• Inicio
  • Blog
  • TIPS para llevar una educación alternativa en casa
TIPS para llevar una educación alternativa en casa

TIPS para llevar una educación alternativa en casa

Te comparto 8 tips que me han ayudado a llevar una educación alternativa en casa por más de 5 años,

La educación alternativa en casa, también conocida como educación en el hogar o "homeschooling,"es una de las experiencias más enriquecedoras que he vivenciado como mamá y educadora.  Educar en casa a tres pequeños de diferentes edades me ha permitido conocer que hacer y que no hacer para DISFRUTAR el proceso diariamente. 

Aqui les comparto los TIPS que me hanm ayudado a seguir educando en casa por más de 5 años:

1. Establece un Plan de Estudios

  • Identifica Objetivos: Define qué conocimientos y habilidades quiere aprender y necesita desarrollar tu hijo/a.
  • Currículo: Investiga y elige un currículo que se adapte a tus necesidades y las de tu hijo/a. Puede ser estructurado o más flexible ( en nuestra PLATAFORMA ofrecemos programas personalizados y bilingues para las familias que lo necesiten)

2. Crea un Ambiente de Aprendizaje

  • Espacio Dedicado: Designa un área específica para el estudio que sea libre de distracciones.
  • Materiales: Asegúrate de tener todos los materiales necesarios, como material concreto, libros de cuentos, recursos digitales, papelería, etc.

3. Flexibilidad y Adaptabilidad

  • Horarios Flexibles: Uno de los beneficios de la educación en casa es la flexibilidad. Adapta los horarios según las necesidades y ritmos de aprendizaje de tu hijo/a.
  • Métodos de Enseñanza: No tengas miedo de probar diferentes métodos de enseñanza hasta encontrar el que mejor funcione.

4. Involucra a los Niños en el Proceso

  • Intereses y Pasiones: Fomenta el aprendizaje basado en los intereses de tu hijo/a. Esto aumenta la motivación y el entusiasmo por aprender.
  • Responsabilidad: Enséñales a ser responsables de su propio aprendizaje, fomentando la autonomía.

5. Recursos y Redes de Apoyo

  • Grupos y Comunidades: Únete a grupos de apoyo para familias que educan en casa. Compartir experiencias y recursos puede ser muy útil. En APRENDO DIFERNTE tenemos una comunidad creciente en Instagram para ser tu RED DE APOYO.
  • Recursos Online: Aprovecha plataformas educativas, videos educativos, aplicaciones interactivas y otros recursos en línea.

6. Evaluación y Retroalimentación

  • Evaluaciones Regular: Realiza evaluaciones periódicas para medir el progreso. Pueden ser formales o informales.
  • Retroalimentación: Proporciona retroalimentación constructiva y positiva para motivar a tu hijo/a.

7. Actividades Extracurriculares

  • Deportes y Artes: Inscribe a tu hijo en las actividades extracurriculares como deportes, música, arte, etc de su interes., para complementar su educación y como espacio de SOCILIZACIÓN.
  • Excursiones: Organiza visitas a museos, parques, bibliotecas y otros lugares educativos. En nuestra plataforma ofrecemos excursiones y viajes de estudio en la provincia de MISIONES (para m{as informaci{on, colo tienes que escribirnos un e-mail)

8. Educación Social y Emocional

  • Socialización: Facilita oportunidades para que tu hijo/a socialice con otros niños a través de actividades comunitarias, clubes y grupos de juego. En APRENDO DIFERENTE TE OFRECEMOS THE LEARNING CLUB ( un nuevo espacio para socializar, aprender y crear)
  • Bienestar Emocional: Presta atención al bienestar emocional y mental de tu hijo/a, asegurando un equilibrio entre el aprendizaje y el juego.

Si estas pensando en EDUCAR DIFERENTE, en casa y la educadción tradicional no es lo que tus hijos/as necesitan, escribeme para que puedas conocer nuestra PLATAFORMA ONLINE DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA.

Te comparto 8 tips que me han ayudado a llevar una educación alternativa en casa por más de 5 años,

Te puede interesar
Cerrar X