• Inicio
  • Blog
  • Aprender a leer y escribir con el método Montessori en casa
Aprender a leer y escribir con el método Montessori en casa

Aprender a leer y escribir con el método Montessori en casa

Aprender a leer y escribir con el método Montessori

La mayoría de los niños/as domina su lengua materna entre los 4 y los 6 años. Su vocabulario es bastante amplio y su cerebro ha madurado lo suficiente, por lo que se dice que a esta edad, ya están preparados para aprender a leer y escribir. De hecho, no es necesario esperar a que empiecen a ir a la escuela, ya que desde casa se puede empezar a familiarizar a los niños/as con la lectura y la escritura. El método Montessori es uno de los recursos más sencillos y efectivos que las familias pueden utilizar para introducir a los niños/as al mundo de la escritura y la lectura. Este método fue creado por la pedagoa Italiana Maria Montessori, quién inventó una serie de recursos, la mayoría en madera, para que los niños/as aprendan a leer a su ritmo, aprovechando los períodos sensibles de su desarrollo y apoyándose en el movimiento y los sentidos.

¿Cómo funciona este método ?

Según el método Montessori es muy importante que el pequeño/a manipule las letras, visualice la vocalización de los fonemas y sienta las vibraciones en su garganta mientras las pronuncia ya que de esta forma no solo aprenderá más rápido sino también, mejor. Este método enfatiza en el aprendizaje de los fonemas de forma independiente ya que al ser unidades de sonido más pequeñas es más fácil que el niño las aprenda. Asimismo, destaca la importancia de la conciencia fonológica, una habilidad que le permite al pequeño/a reconocer y reproducir los sonidos del lenguaje hablado de forma más sencilla. De esta forma, en vez de nombrar las letras como las conocemos tradicionalmente en el alfabeto, se nombran por su sonido, por ejemplo, la letra B, en vez de llamarse “be” se llama “bbb”.

¿Qué necesito para comenzar?

Aquí te dejo 5 materiales indispensables para comenzar a enseñarle a leer y escribir a un niño/a.

1.CAJA DE SONIDOS DEL MÉTODO DE MARIA MONTESSORI
Para tener a mano este material puedes comprar los típicas cajas para manualidades o para guardar elementos de costura. También puedes fabricar uno similar en casa con madera o cartón resistente. En cualquier caso, se trata de un mueble con cajones en los que están dibujadas las diferentes letras del alfabeto. Puede colocarse en la habitación del niño o en otro lugar de la casa ya que la idea es guardar en su interior objetos cuyo nombre comience con la letra de cada cajón. Por ejemplo, en el cajón de la letra M se puede guardar una maceta de juguete, un muñeco o un mono de juguete. De esta manera, el pequeño irá relacionando las letras con los sonidos y los nombres.

2. LETRAS DE LIJAS

LETRAS DE LIJA DEL MÉTODO MONTESSORI
Básicamente, se trata de unas tarjetas de cartulina que tienen pegadas al relieve las letras, confeccionadas con material de lija. Un dato muy importante de este método es que las vocales si diferencian de las consonantes por su color: las vocales se encuentra en tarjetas con fondo AZUL y las consonantes con fondo ROJO. De esta manera, el niño no solo puede ver la grafía de las letras sino que también puede sentirlas al tacto, lo cual le ayudará a aprender cómo se escriben.

Lo ideal es que las manipule con las letras en la posición en la que se escriben ya que, de lo contrario, podría confundirse con su grafía. Se trata de un material didáctico muy útil ya que además de facilitarle al pequeño el aprendizaje del alfabeto, también le permite formar palabras, lo cual puede resultar muy entretenido.

3. BANDEJA DE ARENA 

La bandeja de arena Montessori generalmente consiste en una bandeja poco profunda o una caja con arena o otro material similar en su interior. Los niños pueden usar sus manos o herramientas como cucharas, tenedores, pinceles y moldes para manipular la arena y explorar diferentes texturas y formas. Esta actividad sensorial no solo es divertida para los niños, sino que también les permite desarrollar habilidades motoras finas, coordinación mano-ojo y habilidades cognitivas mientras experimentan con diferentes patrones y movimientos.

La idea detrás de la bandeja de arena Montessori es proporcionar un entorno de aprendizaje enriquecido en el que los niños puedan explorar, descubrir y aprender de manera autónoma. Los educadores Montessori creen en permitir que los niños elijan sus actividades y sigan sus propios intereses, lo que fomenta la autoestima, la confianza en sí mismos y la independencia.

JUNTO CON LAS LETRAS DE LIJA , la bandeja de arena se utiliza para que los niños/as practiquen las forma de las letras sin necesida de usar lápiz y papel.

4. ALFABETO MÓVIL

El alfabeto móvil es otra herramienta pedagógica que se utiliza en el enfoque Montessori para enseñar a los niños a leer, escribir y comprender el lenguaje escrito. Esta herramienta se basa en el principio de aprendizaje activo y manipulativo, que es fundamental en la filosofía Montessori.

El alfabeto móvil consta de letras individuales que los niños pueden tocar y manipular físicamente. Cada letra suele estar hecha de material sólido, como madera o plástico, y tiene un tamaño y forma que facilita su manipulación por parte de los niños. Las letras son generalmente cursivas o en minúsculas, ya que la enseñanza Montessori tiende a introducir primero las minúsculas debido a su prevalencia en la lectura cotidiana.

5. PIZARRA CON TIZA

Una pizarra con tiza Montessori es una herramienta educativa utilizada en el enfoque pedagógico Montessori para promover la escritura, la expresión y el aprendizaje práctico en los niños. Esta pizarra es una parte importante del entorno Montessori y se utiliza para fomentar la creatividad y la comunicación escrita de manera autónoma.

La pizarra con tiza Montessori generalmente consta de una superficie en la que los niños pueden escribir o dibujar utilizando tiza. Puede ser una pizarra tradicional montada en la pared o una pizarra de mesa. Lo distintivo de esta herramienta es que los niños pueden manipularla y usarla según sus intereses y necesidades.

 

Te puede interesar
Cerrar X